REPORTE DE LAS PRÁCTICAS
De
acuerda al sorteo realizado en clase cada equipo hizo un Medio de
transición de red LAN y WIFI. Cada
equipo se organizó con su respectivo Medio de Transmisión.
Junto con mi equipo Realizamos la configuración
“Crossover”.
PRACTICA 1: “Crossover”
1.- Utilizamos dos computadoras (PC-01/PC-02).
2.- Utilizamos un cable Cruzado (Cross-over), la utilizamos para conectar las dos computadoras.
2.- Utilizamos un cable Cruzado (Cross-over), la utilizamos para conectar las dos computadoras.
3.- Configuramos primero las direcciones IP para
tener a los equipos dentro de la misma red.
4.- Nos dirigimos a: Panel de control > Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos > Cambiar configuración del adaptador.
Clic derecho en el icono de > Conexión de área local > Propiedades
Seleccionamos el Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4). Y damos clic en Propiedades.
Seleccionamos donde dice: Usar la siguiente dirección IP.
4.- Nos dirigimos a: Panel de control > Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos > Cambiar configuración del adaptador.
Clic derecho en el icono de > Conexión de área local > Propiedades
Seleccionamos el Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4). Y damos clic en Propiedades.
Seleccionamos donde dice: Usar la siguiente dirección IP.
Ejemplo:
PC-01: PC-02:
Dirección IP: 192.168.10.1 Dirección IP: 192.168.10.2
Máscara de subred: 255.255.255.0 Máscara de subred: 255.255.255.0
5.- Configuramos los grupos de trabajo:
·
Damos clic
derecho en > Equipo, luego clic en
Propiedades.
·
Clic en > Configuración avanzada del
sistema.
·
Nos dirigimos a
la pestaña Nombre de equipo.
·
Damos clic en el
botón > Cambiar.
·
Aquí
configuramos el Nombre de equipo y Grupo de trabajo.
6.- Compartimos la carpeta C: nos dirigimos a la carpeta que queremos compartir y le damos clic derecho y Propiedades.
·
Nos
dirigimos a la pestaña Compartir.
·
Damos
clic en el botón Uso compartido avanzado.
·
Nos
abre una ventana, donde seleccionamos la casilla Compartir esta carpeta.
·
Damos
clic en permisos.
7.- Compartimos
Recursos:
·
La
unidad C.
·
USB
Flash.
·
Impresora.
·
Internet.
·
Acceso
Remoto Local.
PRACTICA 1: “Antenas Casera Direccional”
De acuerdo a la
antena elegida por el Ing. Casanova, individualmente se realizó su antena
correspondiente.
Materiales
1 Lata de leche
nido.
1 Mts cable coaxial RG-58(50 Ohms).
1 Cautin.
1 Estaño.
1 Pinza.
1 Cutter.
1 Conector SMA RP macho.
1 Conector SMA RP hembra.
1 Conector Hembra de Chasis.
1 Mts cable coaxial RG-58(50 Ohms).
1 Cautin.
1 Estaño.
1 Pinza.
1 Cutter.
1 Conector SMA RP macho.
1 Conector SMA RP hembra.
1 Conector Hembra de Chasis.
1.- primeramente
comenzamos por el corte con la pinza cada uno de los extremos del cable coaxial
RG-58.
2.-
Posteriormente Empezamos a soldar el conector SMA RP hembra, en donde tenía que
caber exactamente en la entrada de la tarjeta NIC.
3.- El siguiente
Paso fue conectar el Conector Hembra de Chasis en un extremo del cable coaxial
RG-58 y soldar un pequeño trozo de cobre a próximamente de 5 cm en el Conector
Hembra de Chasis. Esta punta de cobre quedo dentro de la lata.
4.- Una vez
terminado de soldar cada uno de los
conectores en su respectivo extremos. Unimos
el cable coaxial y la lata, haciendo nuestra antena casera de tipo Direccional.
ANTENA CONCLUIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario